Descripción.


Dibujo de Rafael Fornés. En Roberto Segre, Arquitectura y urbanismo de la revolución cubana. 1989.

La Escuela Vocacional "General Máximo Gómez", de la ciudad de Camagüey (1976), en la parte centro-oriental de Cuba, es una escuela de nivel medio con capacidad para 2.500 alumnos internos. Dedicada a la promoción del interés por la ciencia y la tecnología, el ingreso en ella constituye un premio a los mejores expedientes de la provincia. Con una superficie construida de más de 45.000 m2, incluye campos de cultivo y talleres atendidos por los mismos alumnos. El proyecto se caracteriza por la inserción de edificios que, en líneas generales responden a soluciones típicas de proyecto elaboradas para todo el plan de escuelas de los años '70, pero con adaptaciones que les imparten una fisonomía peculiar, en una muy estudiada trama de interconexión que constituye uno de los rasgos dominantes del conjunto.

Arquitectos:
Reinaldo Togores Fernández y Carlos López Quintanilla

Consultores:
Arq. Andrés Garrudo, Arq. Heriberto Duverger

Colaboradores:
Cálculo Estructural: Arq. Luis Blanco
Viales y Movimiento de Tierra: Ing. Julia Delgado
Instalaciones Eléctricas: Ing. Humberto Zarraluqui
Instalaciones Hidrosanitarias: Ing. Técnico Antonio López Cruells
Paisajismo y Áreas Verdes: Arq. Luis Rubio