En 2016 se cumplieron 45 años de mi dedicación a la enseñanza. Esta dedicación ha sido paralela a mi ejercicio profesional como arquitecto y diseñador. Hasta 1992, lo hice en mi país de origen, Cuba. Las cosas no fueron fáciles en virtud de las dificultades que atravesamos desde las transformaciones políticas que tuvieron lugar en 1959.
Pero a partir de estas dificultades he aprendido muchas lecciones valiosas. La importancia de un objetivo claramente definido. Cómo contagiar nuestro entusiasmo en el entorno de nuestro equipo de trabajo. Y cómo encontrar los atajos necesarios para evadir a la omnipresente burocracia, siempre dispuesta a prevenir lo inusitado.
El ejercer como arquitecto en activo y al mismo tiempo como maestro hizo posible tanto comprobar en la práctica las teorías expuestas en clase, como proponer en clase problemas inspirados en el desarrollo de mis proyectos, una experiencia enriquecedora para todos nosotros.
Algunos de las edificaciones escolares que diseñé y construí durante los años setenta han ganado un amplio reconocimiento,en especial la Escuela Vocacional de la provincia de Camagüey, una de las 186 obras cubanas del Movimiento Moderno que en 2010 se ampararon legalmente al incluirlas en el Registro de los Monumentos Nacionales y Locales de Cuba.
Entre otras obras merece mencionarse el monumento a José Martí, héroe nacional de Cuba que se erigió en Roma en 1988.
Residente en España desde 1992, ocupé una posición académica en el Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica de la Universidad de Cantabria. Aquí me concentré en la investigación sobre Geometría Computacional aplicada al diseño de Estructuras Espaciales, siendo éste el tema de mi Tesis de Doctorado en 2003. Entre mis publicaciones durante este período se encuentra un libro sobre programación para Diseño Asistido por Computador publicado por McGraw-Hill.
Algunas referencias bibliográficas a mi obra construida: | |
---|---|
2011 | Eduardo Luis Rodriguez, ed. La Arquitectura del Movimiento Moderno. Selección de Obras del Registro Nacional. Ediciones Unión, Colección Arquitectura y Ciudad, La Habana, páginas 206, 220, 221. |
2009 | H. Duverger, ed. Guía de arquitectura y paisaje de Camagüey y Ciego de Ávila (Cuba). Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio/Cooperación Internacional. Junta de Andalucía, página 155. |
2005 | Roberto Segre. Tres décadas de reflexiones sobre el hábitat latinoamericano. U. Nacional de Colombia, páginas 1986, 2042, 2044, 2053. |
2004 | Jean-Paul Midant, ed. Diccionario Akal de la arquitectura del siglo XX. Ediciones AKAL, página 226. |
1998 | Leslie Bethell. A cultural history of Latin America: literature, music, and the visual arts in the 19th and 20th centuries. Cambridge University Press, página 376. |
1985 | Damián Bayón, Aracy A. Amaral. Arte moderno en América Latina. Taurus, página 40. |
Roberto Segre, Rafael López Rangel. Architettura e territorio nell’America latina. Electa, páginas 290-291. |